Esto no es más que mi opinión e idea que se fundamenta en todo lo que he aprendido de forma autodidacta (y corregida por expertos) durante más de 6 años de investigación, cuyo proceso ha ido mejorando conforme adquiero mayores habilidades metodológicas. Recurrentemente, en los planteles donde se enseña criminología suele señalarse que la «criminología no existiría o sobreviviría sin el Derecho». La primera vez que la escuché, admito, me sentí ofendido, primero, porque no me agrada el Derecho, aunque reconozco la importancia social que este tiene, pero estoy convencido de que gracias a que la criminología se deja abrazar cuasi totalmente por este impide que se desarrolle y muestre todo el potencial que tiene. Seguramente se toma de base la idea en que la criminología "estudia" al delito, delincuente y delincuencia, tomando de base al código penal. Desde esa perspectiva parece cierto lo que se afirma, pero no, la realidad es que no es así. La criminología, al tener t...
Blog personal donde el criminólogo Cristian Díaz Sandoval sube todos los artículos que realiza de vez en cuando.