Ir al contenido principal

La ciencia en la sombra | Una buena introducción a las ciencias forenses

¿Te encuentras con inquietud porque no sabes qué leer en estos próximos días? O, mejor, ¿tienes tantas opciones que no sabes por cuál decidirte? Agreguemos a esta circunstancia que te gusta la ciencia, que te agradan las ciencias forenses, deseo algo ameno que también te ponga de buen humor, saque sonrisas y te genere curiosidad por saber más del tema. No importa si eres estudiante universitario, de maestría o alguien que realice actividades. Si cumples con ello mas una gran curiosidad, estás en el lugar adecuado.
El libro que nos tiene aquí lleva por nombre «La ciencia en la sombra». En cada uno de sus capítulos nos da una breve introducción a las áreas que, en la mayoría de los casos, conforman a las ciencias forenses, iniciando con aspectos fundamentales de la criminalística y cómo sus principios científicos hacen que la actividad forense funcione. Hace un resumen de las principales técnicas de identificación forense humana más usuales con su correspondiente descripción e historia, expone casos reales para mostrar cómo a participado cada área forense, e incluso, señala errores forenses usuales.

La principales áreas forenses que se tratan en el libro, resaltado que escribe sobre las ramas de cada área forense, son las siguientes:

  • Criminalística de campo
  • Medicina forense
  • Antropología forense
  • Genética forense
  • Toxicología forense
  • Biología forense
  • Química forense
  • Pseudociencia forense (muy extraño que se trate este tema en la actualidad, pero su conocimiento es vital)

La principal característica de este libro es que podría considerarse como un libro introductorio a las ciencias forenses. El estilo de comunicación es ameno, incluso divertido, por ello les hago la especial invitación para que lo disfruten, claro, siendo críticos en todo momento, ya que hay una parte en donde se observa uno o dos errores muy importantes. Te reto a descubrir cuáles son.

Puedes comprarlo en versión digital en las principales tiendas de libros. En el caso de lo libros digitales, recomiendo mucho Play Store y Amazon (la lectura en formato digital cada vez es más práctica), y si lo deseas en físico, puedes comprarlo en Amazon (es seguro).

Leer nunca había sido tan productivo, tan divertido y genial como cuando le tomamos cariño al aprendizaje diario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Prácticas basadas en evidencia en criminología

La criminología se está estancando nuevamente. Primero nos encontrábamos en los dominios de una criminología no científica (en el sentido de la ausencia de producción de conocimiento), mas si jurídica, enfocada en el Derecho Penal. Posteriormente, se dio a conocer la propuesta de las criminologías específicas o especializadas, para convertirse en el camino de la especialización, pero con sus correspondientes errores al momento de integrar cada campo de investigación. El problema es que hemos llegado a lo mismo: un nuevo estancamiento donde se repite lo mismo y las críticas sobre lo mismo no se dejan ver, críticas sin sus correspondientes propuestas para solucionar los problemas a los que hacen referencia. Factores que llevan a esta problemática actual hay muchos. Algunos bastantes sencillos, como son la falta de cooperación profesional o las batallas entre gremios, mientras que otros, más complejos, son los errores de la enseñanza de la criminología y la ausencia de investigación c...

Jugando con fuego. Los parásitos de la psicología

En esta segunda sesión hablaremos del caso específico de la pseudopsicología como una explotación de la psicología científica. Para ello comenzaremos definiendo el grado de cientificidad de la que dispone la psicología contemporánea y repasaremos tanto la gran familia de la pseudopsicología como las psicoterápias y aproximaciones a la conducta humana que sí gozan de evidencia sólida. Acabaremos tratando algunos casos particulares, como la parapsicología, la hipnosis regresiva o las constelaciones familiares.

Los cuatro sectores de la criminología

En la mayoría de los libros que tratan de criminología, ya sea para aspectos académicos o divulgativos, se suele encontrar una división de la criminología que consta de 4 partes o sectores: Criminología académica Criminología científica Criminología analítica Criminología aplicada Esta pequeña clasificación suele ser confundida con el reciente desarrollo de las criminologías específicas o especializadas. Existe un debate interno poco conveniente con las terminologías empleadas, pero ello es tema para otro artículo futuro. Tenemos mucho que corregir al respecto. Pensemos ahora en la clasificación clásica de los 4 sectores de la criminología. El sector de la criminología académica tiene la vital función de la enseñanza de la criminología, es decir, para la formación de futuros criminólogos, creación de programas educativos, material académico, ya sea a nivel licenciatura, maestría (máster), doctorado o cualquier posgrado que se quiera. La criminología...