En esta segunda sesión hablaremos del caso específico de la pseudopsicología como una explotación de la psicología científica. Para ello comenzaremos definiendo el grado de cientificidad de la que dispone la psicología contemporánea y repasaremos tanto la gran familia de la pseudopsicología como las psicoterápias y aproximaciones a la conducta humana que sí gozan de evidencia sólida. Acabaremos tratando algunos casos particulares, como la parapsicología, la hipnosis regresiva o las constelaciones familiares.
Desde hace años hemos estado conversando sobre la necesidad del desarrollo científico de la criminología para su inmediata aplicación en nuestras sociedades que, desafortunadamente, están demostrando tener una extraña evolución en los diferentes fenómenos de violencia que han manifestado con el paso del tiempo. Constantemente, de forma personal, he trabajado y promovido el desarrollo de una criminología basada en evidencia que tiene poco que ver con lo que se nos ha enseñado hasta el momento: derecho, criminalística, y criminología basada en ideas sin fundamento, con su correspondiente confusión de los fundamentos científicos. Generalmente esta criminología tiene bajas aspiraciones científicas, imperando aquellas definidas por un Derecho penal o tradición jurídica. Esta criminología, de cierta manera, diferente a la clásica, no toma al delito o crimen, a la pena, víctima, control social y demás objetos de estudio, los hace a un lado para dedicarse al estudio científico de las viole...
Comentarios
Publicar un comentario